Fomento Cultural

 
El fomento cultural y artístico enriquece la formación integral de nuestros estudiantes, impulsando su creatividad, expresión y apreciación por las artes.
Robótica
 
Se busca que los alumnos se familiaricen y profundicen en el estudio de la robótica y programación, al tiempo que aprenden otras habilidades cognitivas. Aprendizajes basados en problemas y desarrollo del pensamiento computacional, así como la compresión de los alumnos hacia el lenguaje no verbal. Dominar la interacción del alumno entre el mundo físico y el virtual. Los alumnos desarrollan la creatividad y estimulan la imaginación.
 
MusiCEAM
 
Es la selectiva para alumnos, alumnas y alumnes que disfrutan de la música. Es un espacio en donde a través de la formación de conjuntos musicales, se logra la integración y convivencia con el objetivo de interpretar diferentes canciones y presentarse en eventos de la institución. 
Logros: Primer lugar en el Intercuam de Cultura y Artes 2022.
Taller de Arte
 
La Selectiva de Artes en CEAM tiene como principal objetivo brindar un espacio de libertad a la imaginación de los estudiantes. Por medio del arte los alumnos desarrollan diferentes técnicas y métodos para explorar la propia creatividad, enriqueciendo las posibilidades de expresión visual, espacial y manual.
 
Ajedrez
 
El objetivo de esta selectiva es conformar el club de ajedrez CEAM, y que este sea registrado ante  la “Federación Nacional de México  de Ajedrez” FENAMAC, con el propósito de que el CEAM y/o CUAM se presenten con registros oficiales. Esta disciplina fomenta el razonamiento lógico, táctico y estratégico del alumno.
A pesar de su reciente integración al programa de Selectivas de CEAM, los alumnos se has destacado satisfactoriamente como fue en el Intercuam de Cultura y Artes 2022.
Yoga
 
El objetivo es que el alumno comience a integrar la práctica de yoga a su vida diaria; entendiendo su contexto personal y comprendiendo amorosamente su ser, para así poder de igual forma de manera compasiva y amorosa aceptarse a sí mismo física, mental y emocionalmente y pueda replicar esta relación de aceptación con su entorno. 
Se pretende desarrollar empatía, compasión, aceptación, respeto y amor por sus personas, procesos y estados.